Así se titula la obra de la que hablaremos a continuación. Salvajes, ¿qué título más sugerente, verdad? Se trata nada más y nada menos que de la obra Yonkis y yanquis, Salvajes escrita por José Luis Alonso de Santos.
La edición que utilizaremos será la siguiente:
DE SANTOS, José Luis A. Yonkis y yanquis. Salvajes (Dos tragedias cotidianas). Edición de César Oliva. Clásicos Castalia, teatro siglo XX. España 2012. ISBN 978-84-9740-500-3.
El ambiente donde se tiene lugar la obra resulta clave para el desarrollo de ésta. Nos encontramos a las afueras de Madrid, dentro de un barrio marginal donde la droga, las bandas y la prostitución están a la orden del día. Basado en un reflejo de la realidad, el argumento de la obra nos transporta al seno de una familia desolada por la pérdida de los padres de tres chicos que se encuentran en situaciones extremas. Una chica que se prostituye para conseguir dinero para saldar sus deudas de la droga y dos hermanos que poco a poco, cada vez se encuentran más inmersos en el mundo de la prostitución. Una tía y cuidadora principal de los tres hermanos que acaba de salir de prisión tras cumplir condena por tenencia de drogas que obviamente no eran suyas.
Los tres viven sumidos en un mundo de violencia donde en diferente medida, cada uno es violento a su manera. Bea, Mario y Raúl viven en la marginalidad como ya hemos comentado, ella depende de la droga; ellos que se encuentran en el paro, encuentran su realización personal en la violencia callejera y en las bandas skin que atacan a "los moros, los negros y a su puta madre" según las palabras de Raúl en la escena III de la primera parte.
Alonso de Santos utiliza referentes que nos son cotidianos a todos, como la televisión, la comida china, los aparatos electrónicos ... ya que intenta acercarnos todo lo posible a esa realidad que todos tenemos tan cerca e intentamos evadir.
![]() |
http://thecapitalistonion.files.wordpress.com/2013/05/romper.jpg |
El Comisario y la tía Berta representan ese punto de inflexión en la vida de estos jóvenes que intentará sacarlos de la trágica vida que llevan. Esto podría ser un símil del papel decisivo que juegan los padres en la conducta de sus hijos (representado por la tía Berta) mientras que el Estado, por medio de la seguridad nacional (el comisario) intentan colaborar en esa educación sin llegar a resultar del todo convincente.
![]() |
https://xmadenx.files.wordpress.com/2008/12/amnistia-internacional-prostitucion-infantil.jpg?w=510 |
Cada uno de los tres hermanos representa un personaje de la sociedad, un prototipo de colectivos sociales que realmente existen y no somos conscientes de la magnitud de sus actos ni de cómo perjudican y son perjudicados. Alonso de Santos parece pretender transmitirnos la sensación de que todo tiene solución si se tienen buenos propósitos, pero tampoco queda muy clara esta transformación al final de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario